ESTUDIOS DE PATOLOGÍAS
INCOSUMA realiza para sus clientes el estudio de los daños que puede presentar una construcción asociados a fallos en la estructura, problemas de la cimentación, anomalías en unidades de arquitectura como cerramientos, impermeabilizaciones, revestimientos, carpinterías, muros cortina, etc; y anomalías en instalaciones.
Para complementar estos estudios, INCOSUMA está en disposición de realizar cuando sea necesario trabajos de instrumentación y auscultación, contando con diferente instrumental, en función del nivel de precisión requerido.
INCOSUMA está en inmejorables condiciones para la realización de:
- Estudios sobre las causas de anomalías o daños motivados por movimientos de cimentaciones, recintos apantallados, muros, suelos reforzados, desmontes, terraplenes, etc.
- Estudios de daños por condiciones de apoyo de pavimentos y solera.
- Estudios de daños por corrosión de elementos estructurales de hormigón armado o pretensado, análisis de las causas del deterioro, de la vida útil y de los sistemas de reparación aplicables.
- Estudios de las causas del deterioro de cerramientos de fachada (fábricas de ladrillo visto, revestimientos, aplacados con materiales pétreos…) y medidas de protección, conservación o reparación aplicables.
- Estudios de durabilidad del hormigón, frente a diversos ataques fisico-químicos, y recomendaciones de reparación y/o protección.
- Estudios de patología en otras unidades de obra en el ámbito de los materiales de arquitectura o de obra civil (cubiertas de materiales cerámicos o pizarra, pavimentos pétreos, cerámicos o de prefabricados de hormigón, firmes flexibles a base de mezclas bituminosas…).
- Estudios de patología o alteración de materiales pétreos y cerámicos en edificios o elementos escultóricos o monumentales. Recomendaciones de tratamientos de limpieza, protección o consolidación aplicables para su rehabilitación.
- Estudio de afección ambiental a elementos y/o estructuras, desde el punto de vista de la durabilidad, incluso instrumentación y/o medición (ambientes químicos, salinos, condensación, humedad, etc.).
De manera general todos estos estudios presentarán los siguientes puntos:
- Graficado e identificación de los daños.
- El diagnóstico sobre las causas de los daños.
- Un análisis de la trascendencia de los daños, y su posible evolución.
- Las tipologías de las medidas de reparación, recalce y/o refuerzo más adecuadas.
- Control de materiales y ejecución de las medidas a adoptar.